martes, 22 de abril de 2014
Animales Terrestres
Se le llaman animales terrestres a todas aquellas especies de animales que habitan en la tierra y que se movilizan y realizan sus funciones básicas en ella. Estos tienen características especiales para vivir en ella como por
ejemplo: sus patas, sus pulmones y demás partes del cuerpo que le permitan adaptarse a este medio.Entre estos podemos encontrar diferentes tipos y especies como:
ejemplo: sus patas, sus pulmones y demás partes del cuerpo que le permitan adaptarse a este medio.Entre estos podemos encontrar diferentes tipos y especies como:
- Mamíferos:Son animales que reciben su nombre debido a que la madre alimenta a sus crías amamantándolos, poseen pelo y un sistema nervioso muy agudo, por ejemplo: caballo y el conejo.
- Reptiles: Se caracterizan por que se arrastran para desplazarse, poseen piel escamosa y generalmente patas y cabeza, como: serpiente, cocodrilo.
- Aves: Tienen un sistema pulmonar desarrollado, tienen patas y pico, poseen plumas y un esqueleto muy complejo. Por ejemplo: pelícano y el águila.
- Anfibios: Son animales de piel lisa y v iscosa, poseen patas y se desplazan con saltos, entre ellos encontramos las ranas y sapos.
- Insectos: Poseen un tamaño pequeño, tienen patas, encontramos: los bichos, gusanos.
- Arácnidos: Poseen ocho patas, poseen bastante pelo yno poseen un gran tamaño, los hay de varias especies, son las arañas.
- Artrópodos: Entre estos encontramos las mariposas, son invertebrados que poseen su exoesqueleto cubierto de una sustancia llamada quirina, tienen su cuerpo dividido en: cabeza,tórax y abdomen.

Funciones Esenciales de los Animales
Los animales llevan a cabo las siguientes funciones esenciales: alimentación, respiración, circulación, excreción, respuesta, movimiento y reproducción:
- Alimentación
- La mayoría de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los animales han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los herbívoros comen plantas, loscarnívoros comen otros animales; y los omnívoros se alimentan tanto de plantas como de animales. Los detritívoros comen material vegetal y animal en descomposición. Los comedores por filtración son animales acuáticos que cuelan minúsculos organismos que flotan en el agua. Los animales también forman relaciones simbióticas, en las que dos especies viven en estrecha asociación mutua. Por ejemplo un parásito es un tipo de simbionte que vive dentro o sobre otro organismo, el huésped. El parásito se alimenta del huésped y lo daña.
- Respiración
- No importa si viven en el agua o en la tierra, todos los animales respiran; esto significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de carbono. Gracias a sus cuerpos muy simples y de delgadas paredes, algunos animales utilizan la difusión de estas sustancias a través de la piel. Sin embargo, la mayoría de los animales han evolucionado complejos tejidos y sistemas orgánicos para la respiración.
- Circulación
- Muchos animales acuáticos pequeños, como algunos gusanos, utilizan solo la difusión para transportar oxígeno y moléculas de nutrientes a todas sus células, y recoger de ellas los productos de desecho. La difusión basta porque estos animales apenas tienen un espesor de unas cuantas células. Sin embargo, los animales más grandes poseen algún tipo de sistema circulatorio para desplazar sustancias por el interior de sus cuerpos.
- Excreción
- Un producto de desecho primario de las células es el amoniaco, sustancia venenosa que contiene nitrógeno. La acumulación de amoniaco y otros productos de desecho podrían matar a un animal. La mayoría de los animales poseen un sistema excretor que bien elimina amoniaco o bien lo transforma en una sustancia menos tóxica que se elimina del cuerpo. Gracias a que eliminan los desechos metabólicos, los sistemas excretores ayudan a mantener la homeóstasis. Los sistemas excretores varían, desde células que bombean agua fuera del cuerpo hasta órganos complejos como riñones.
- Respuesta
- Los animales usan células especializadas, llamadas células nerviosas, para responder a los sucesos de su medio ambiente. En la mayoría de los animales, las células nerviosas están conectadas entre sí para formar un sistema nervioso. Algunas células llamadas receptores, responden a sonidos, luz y otros estímulos externos. Otras células nerviosas procesan información y determinan la respuesta del animal. La organización de las células nerviosas dentro del cuerpo cambia dramáticamente de un fílum a otro.
- Movimiento
- Algunos animales adultos permanecen fijos en un sitio. Aunque muchos tienen movilidad. Sin embargo tanto los fijos como los más veloces normalmente poseen músculos o tejidos musculares que se acortan para generar fuerza. La contracción muscular permite que los animales movibles se desplacen, a menudo en combinación con una estructura llamada esqueleto. Los músculos también ayudan a los animales, aún los más sedentarios, a comer y bombear agua y otros líquidos fuera del cuerpo.
- Reproducción
- La mayoría de los animales se reproducen sexualmente mediante la producción de gametos haploides. La reproducción sexual ayuda a crear y mantener la diversidad genética de una población. Por consiguiente, ayuda a mejorar la capacidad de una especie para evolucionar con los cambios del medio ambiente. Muchos invertebradostambién pueden reproducirse asexualmente. La reproducción asexual da origen a descendiente genéticamente idénticos a los progenitores. Esta forma de reproducción permite que los animales aumenten rápidamente en cantidad.

Características Generales de los Animales
La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al reino Protista.
En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los animales:
- Organización celular. Eucariota y pluricelular.
- Nutrición. Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y pinocitosis), a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes tras digerirlos externamente.
- Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).
- Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y cigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son típicamente diploides.
- Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.
- Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina. Fagocitosis, en formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
- Simetría. Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.
Con pocas excepciones, la más notable la de las esponjas (filo Porifera), los animales tienen tejidos diferenciados y especializados. Estos incluyen músculos, que pueden contraerse para controlar el movimiento, y un sistema nervioso, que envía y procesa señales. Suele haber también una cámara digestiva interna, con una o dos aberturas. Los animales con este tipo de organización son conocidos como eumetazoos, en contraposición a los parazoos y mesozoos, que son niveles de organización más simples ya que carecen de algunas de las características mencionadas.
Todos los animales tienen células eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular característica compuesta de colágeno y glicoproteínas elásticas. Ésta puede calcificarse para formar estructuras como conchas, huesos y espículas. Durante el desarrollo del animal se crea un armazón relativamente flexible por el que las células se pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles estructuras más complejas. Esto contrasta con otros organismos pluricelulares como las plantas y los hongos, que desarrollan un crecimiento progresivo ya que sus células permanecen en el sitio mediante paredes celulares.

Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.

lunes, 21 de abril de 2014
Animales Aéreos
Todas las aves tienen alas, pero no todos tienen plumas como por ejemplo el murcielago
Murcielago y la Mariposa son un animal aéreo.
Ejemplos:
PAJARO
Cualquiera de las aves terrestres voladoras con pico recto no muy fuerte y tamaño generalmente pequeño.
Se conocen aproximadamente unas 5300 especies, de todas las aves que existen. Se le estima que es el grupo de aves más reciente en surgir. Rápidamente diversificándose en la gran variedad que encontramos hoy en día en nuestro planeta.
PALOMA
Tal vez la más popular sea la Paloma Bravía la cual también conocemos como paloma doméstica. Esta especie existe en la naturaleza, pero no las razas que de ella los seres humanos hemos derivado.
Las palomas habitan en todo el mundo, excepto en la Antártica. En Indochina y las islas de Indonesia viven muchas especies que se alimentan de frutas y tienen un plumaje muy colorido. El resto, como las que muy probablemente habiten en su país, se alimentan de granos y pasan gran parte del tiempo en el suelo
AGUILA
Las aguilas son aves carnívoras; su alimentación consiste principalmente de otras aves, peces, reptiles, y mamíferos, en ciertos casos de considerable tamaño. Algunas de estas águilas son bien grandes, encontrándose entre las aves de mayor peso capaces de volar.
Muchas son migratorias, otras son sedentarias. Entre las migratorias algunas vuelan miles de kilómetros de donde anidan a las zonas donde invernan, mientras que otras migran verticalmente, de mayor a menor altura. Algunas de estas aves no son migratorias pero se desplazan de acuerdo a las lluvias u otros factores, llevando a cabo una vida nómada durante las temporadas que no son de anidación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)