miércoles, 23 de abril de 2014

Aves Ornamentales

Son una de las especies animales que son criadas mas para la recreación y dentro de estas las llamadas ornamentales, las cuales por su coloridos y cantos nos entretienen.
Es un animal vertebrado que tiene plumas, dentro de las cuales hay dos tipos : Una que puede volar, Otras que han perdido la habilidad de volar. A estas últimas las llamamos rátidas o corredoras.

Características de las Aves Vivientes Piel: Cubierta de plumas. Boca: Pico córneo carente de dientes. Ambas mandíbulas tienen movimiento. Sistema circulatorio: Corazón con cuatro cámaras. Reproducción: Ovíparos. Fecundación interna. Órganos genitales internos. Extremidades Anteriores: Transformadas en alas, en algunos casos atrofiadas. Dos dedos de la mano desaparecen. Extremidades Posteriores: Quinto dedo desaparece, existen casos donde otros dedos también se han atrofiado. Primer dedo posesionado en la parte posterior de la pata, opuesto a los otros tres. Existen casos en que otro dedo es pospuesto junto con el primero

QUE SON AVES ORNAMENTALES Estas se describen como animales que poseen una belleza o una particularidad que los hace, diferentes aaves más comunes como gallinas, tórtolas etc.

 La multiplicación de colores y diseño de sus plumas, la belleza de su canto y la alegría de su compañía, son solo algunos de los aspectos de interés que pueden tener las aves ornamentales para las granjas.

Tipos de aves ornamentales, Los periquitos australianos: Del amor, Cacatúas, Guayacamajos, Cotorras, Pericos, Canarios, Palomas, tórtolas.

La Alimentación: El ave al estar en cautiverio necesitan y demandan una dieta balanceada que las nutra y permita tener un plumaje bonito. La mayoría de las aves se alimentan de semillas, especialmente de cereales, pero muchos lo hacen dependiendo de frutas,hojas,hortalizas, fibras y minerales que obtienen del suelo o conchas que se les provee.


Animales Oviparos

Un animal ovíparo (del latín ovum, "huevo", y parire, "parir") es un animal cuya modalidad de reproducción incluye el depósito dehuevos en el medio externo donde completan su desarrollo antes de la eclosión. Son ovíparos la totalidad de las aves así como la mayoría de los insectospecesanfibios y reptiles.

Entre los mamíferos sólo son ovíparos los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas).

Los animales que producen huevos secos que son puestos al aire, como reptiles o insectos, los depositan después de haber seguido un procedimiento de fecundación interna. Los que los ponen en el agua (peces, crustáceos, anfibios,...) depositan huevos sin fecundar; la fecundación se produce cuando el macho vierte su esperma entre los huevos mientras la hembra los deposita (fecundación externa).
Se les denomina animales ovíparos a todos aquellos cuyas hembras ponen huevos, así como los reptiles, los anfibios y las aves.
Cada especie varía en cuanto a la producción de huevos, según su temporada de reproducción, como la tortuga marina que producen entre 70 y 190 huevos, hasta las aves que pueden producir huevos por debajo de las dos docenas.

Animales Omnívoros

Los animales omnívoros (del latín omnis, "todo" y -vorus, "que come") son aquellos organismos que se alimentan tanto de animales como de plantas.
Son comedores oportunistas y generalistas, que no están específicamente adaptados para comer y digerir ni material vegetal ni carne exclusivamente. Los cerdos son un ejemplo bien conocido de animal omnívoro. Los cuervos son otro ejemplo de un omnívoro común.
Aunque hay casos de herbívoros que a veces también comen carne, y casos de carnívoros que comen plantas, esta distinción se refiere a las adaptaciones y fuente primaria de alimento de la especie en general, de modo que estas excepciones no hacen que el ejemplar en concreto o la especie en general sean omnívoros.

Grupos 
Son omnívoros, entre otros, los siguientes grupos de animales:



Animales en Peligro de Extinción


Especies en Peligro de Extinción

El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies. Dentro de pocos años, majestuosos animales de la Tierra como el oso panda o el tigre de bengala van a  desaparecer en estado salvaje. Estas son las 10 especies más amenazadas del planeta.

EL Oso Polar 
El primer puesto en nuestra lista lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados de este siglo.
Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.
El tigre de bengala 
El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.

Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.
EL Coral 
En el tercer puesto de la lista figuran los corales, de los que un 80% pueden desaparecer dentro de unos decenios. Diferentes informes ponen de manifiesto que una tercera parte de los arrecifes coralinos están en peligro de extinción.
Existen en la actualidad 231 especies de corales en peligro de extinción, amenazados o vulnerables. Cuando los corales mueren, le ocurre lo mismo a un montón de plantas y animales que dependen de ellos para conseguir alimento o protección, por lo que puede llevar al colapso de ecosistemas enteros.
El Canguro 
Debido al calentamiento global, la especie más emblemática de Australia, el canguro, podría desaparecer en pocos unos años.

Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.
La Ballena 
La cacería comercial y para su "investigación", el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como "El Niño" o "La Niña" amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

Las especies más comprometidas son: la jorobada, azul, franca, fin, cachalote y sei. 
El pingüino 
Las cuatro principales especies de pingüinos que viven en la Antártida están amenazadas de extinción a causa del calentamiento del planeta. El calentamiento es cinco veces más rápido en los polos que en el resto del planeta. Otro grave problema consiste en los derrames de petróleo, por parte de los buques cargueros, que se extienden por todo el globo.
Las colonias más importantes de pingüinos en Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Oceanía, Antártida y Argentina son víctimas de ellos. La presencia humana en los confines del planeta ha causado estragos.
Lo peor de todo, según los especialistas, es que muchos de esos accidentes al ser aislados, no reciben notoriedad pública y tampoco son denunciados.

La Tortuga de Mar 
La pesca comercial y la destrucción por el hombre de las áreas de anidado en las playas amenazan con acabar con una especie que lleva 150 millones de años habitando la Tierra.
El actual descenso del número de tortugas marinas del Pacífico es un ejemplo de la mayor extinción de una población de animales vista desde hace muchos años. Su desaparición es casi tan rápida como la extinción del bisonte en América del Norte en el siglo XIX.
El Orangután 
La octava posición la ocupa el orangután. En dos islas de Indonesia donde habita este simio, el cambio climático provoca el aumento de las precipitaciones durante la temporada de lluvias y de los incendios en la de sequía. Los orangutanes, por ser animales lentos, a menudo perecen sorprendidos por incendios forestales.
Los orangutanes son cazados como trofeos, y los humanos estamos destruyendo su hábitat. Se podrían llegar a extinguir dentro de los próximos 40 años. 
El Elefante 
Aunque el cambio climático y la deforestación son culpables de que la especie se encuentre en esta lista, el principal enemigo del elefante sigue siendo su marfil.
Este es un elemento muy apreciado por las personas que no tienen consideración hacia los elefantes, tan sólo el ganar un buen dinero vendiendo el marfil en el mercado negro, por lo que la extinción de la especie puede estar más cerca de lo que se piensa.
El Albatros 
19 de las 21 especies de este animal están amenazadas en todo el mundo, la proporción más alta de especies en peligro de extinción en la familia de las aves. Dos especies están "en peligro crítico", el "Albatros Ámsterdam", natural del Hemisferio Sur, y el "Albatros de las Islas Catham", reducido a unos pocos miles de ejemplares al este de Nueva Zelanda; siete se encuentran "en peligro" y diez pasan por una situación "vulnerable".

Animales Carnívoros

Sobre la Tierra existen miles de animales, todos ellos diferentes. Se diferencian por el lugar donde viven, por el hábitat y la zona geográfica, por el tamaño, el tipo de piel, el tipo de caza y por el tipo de alimentos que consumen. Todas estas diferencias son las que se usan a la hora de clasificarlos, y una de las grandes clasificaciones es Animales Carnívoros, si querés saber de que se trata, entrá aca.
Los animales Carnívoros se encuentran dentro de la clasificación que los científicos realizaron de los animales según el tipo de alimentos que consumen.
El término Carnívoro, proviene del Latin Carnivorum y significa literalmente, devorador de carne. Es así que se llama bajo este nombre a todos aquellos organismos que basan su dieta de forma exclusiva o principalmente en animales.
animales carnivoros
Los métodos que pueden utilizar estos animales para conseguir sus presas son la carroña o ladepredación. La carroña consiste en consumir cadáveres, es decir son carroñeros aquellos animales que comen animales muertos. En cambio la depredación consiste en que los mismos animales consiguen y matan sus presas para comerlas.

Cabe destacar que cuando hablamos de carnívoros, hablamos de organismos que lo son, debido a que no son solamente animales sino también pueden ser plantas, e incluso existen hongos carnívoros.
Ahora bien, existen los llamados carnívoros obligados, que son aquellos que forman su dieta exclusivamente de carne, debido a que su organismo no está fisiológicamente preparado para poder digerir otro tipo de alimentos. Existen algunos que pueden llegar a consumir algún derivado de productos animales como la miel, pero pueden tranquilamente subsistir sin ella, no así sin la carne.
animales carnivoros 1
Se denomina Hipecarnivoro a aquellos que consumen un 70 % o más de carne y se llamaHipocarnivoro a aquellos que consumen un 30%  o menos de carne.
Cómo bien dijimos, estos tipos de animales pertenecen a la categoría basada en el tipo de alimentos que consumen y además comparten características comunes, como por ejemplo poseer determinados órganos específicos destinados a matar y desarticular la presa para comerla. Teniendo además un aparato digestivo diferente para realizar a digestión.
animales carnivoros 2


Animales Mamíferos

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de "sangre caliente"), con pelo y glándulas mamarias productoras de leche con la que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremasornitorrinco y equidnas).
Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años. Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye también numerosos "reptiles" emparentados con los mamíferos, como los pelicosaurios y los cinodontos.
Se conocen unas 5.486 especies actuales de las cuales 5 son monotremas, 272 son marsupiales y el resto, 5.209, son placentarios. La ciencia que estudia los mamíferos se denomina teriologíamastozoología o mamiferología.

Identidad y Diversidad 
Los mamíferos constituyen un grupo de seres vivos muy diverso y, a pesar del reducido número de especies que lo forman en comparación con otros taxones del reino animal o vegetal, su estudio es con mucho el más profundo en el campo de la Zoología, seguramente porque la especie humana pertenece a él.
Es tal la diversidad de la clase que para un profano sería difícil establecer con claridad qué especie es mamífera y cuál no. Para ilustrar con un ejemplo esta diversidad fenotípicaanatomo-fisiológica y etológica, basta relacionar algunas de sus especies como el ser humano (Homo sapiens), un canguro rojo (Macropus rufus), una chinchilla (Chinchilla lanigera), una ballena blanca (Delphinapterus leucas), una jirafa (Giraffa camelopardalis), un lémur de cola anillada (Lemur catta), un jaguar (Panthera onca) o los murciélagos ("Chiroptera").


Sinapomorfias 
Las clases de los mamíferos son un grupo monofilético, ya que todos sus miembros comparten una serie de novedades evolutivas exclusivas (sinapomorfías) que no aparecen en ninguna especie animal no incluida en ella:
  • Sus hembras poseen glándulas sebáceas, modificadas como glándulas mamarias, capaces de segregar leche, alimento del que se abastecen todas las crías de mamíferos. Esta es su característica principal, de la que derivan su nombre de mamíferos.
  • La mandíbula está conformada sólo por el hueso dentario, rasgo único y exclusivo de todos los mamíferos, constituyendo la principal característica diagnóstica para el grupo.
  • La articulación de la mandíbula con el cráneo se efectúa entre el dentario y el escamosal, característica también única y exclusiva de los mamíferos.
  • Presentan tres huesos en el oído mediomartilloyunque y estribo, con excepción de los monotremas, que presentan el oído reptiliano.
  • Los mamíferos (excepto la ballenas, los delfines y otros que viven en el agua y que en su proceso evolutivo los han perdido por razones hidrodinámicas), tienen pabellones auriculares.
  • Son los únicos animales actuales con pelo presente en casi todas las etapas de su vida, y todas las especies, en mayor o menor medida, lo tienen (aunque sea en estado embrionario).
Pero a pesar de estas y otras similitudes que no son definitorias de la clase, su diversidad es tal que son muchas más las diferencias existentes, especialmente en cuanto a aspecto externo se refiere.

Diversidad 
Sólo con comparar la especie animal de mayor envergadura que ha existido, la ballena azul (Balaenoptera musculus), que puede alcanzar las 160 tm, con el murciélago de hocico de cerdo de Kitti (Craseonycteris thonglongyai), considerado el mamífero de menor tamaño, cuyos adultos apenas alcanzan los 2 g de peso, podemos observar que entre la especies más y menos voluminosas la diferencia en masa corporal es de 80 millones de veces.
La gran adaptabilidad de los individuos que integran la clase los ha llevado a habitar todos los ecosistemas del planeta, lo que ha dado lugar a multitud de diferencias anatómicasfisiológicas y de comportamiento, convirtiéndolos en su conjunto en uno de los grupos dominantes sobre La Tierra. Han sido capaces de colonizar el dosel verde de la jungla y el subsuelo de los desiertos, los fríos hielos polares y las cálidas aguas tropicales, los enrarecidos ambientes de las altas cumbres y las fértiles y extensas sabanas y praderas.
Reptan, saltan, corren, nadan y vuelan. Muchos de ellos son capaces de aprovechar la más variada gama de recursos alimenticios mientras otros están especializados en determinados alimentos. Este sinfín de circunstancias ha forzado a estos animales a evolucionaradoptando una multitud de formas, estructuras, capacidades y funciones.
Resulta curioso comprobar cómo en muchos casos, especies muy distanciadas entre sí geográfica y filogenéticamente han adoptado estructuras morfológicas, funciones fisiológicas y aptitudes de comportamiento similares. A este fenómeno se le conoce como evolución convergente. La similitud en la cabeza de un lobo gris (Canis lupus, un placentario), y un tilacino (Thylacinus cynocephalus, un marsupial), es sorprendente, siendo dos especies tan distanciadas filogenéticamente.
El erizo común europeo (Erinaceus europaeus, placentario) y el equidna común (Tachyglossus aculeatusmonotrema) pueden confundir a cualquier profano, pues no sólo han adoptado la misma estructura de defensa, sino que comparten morfologías parecidas para explotar recursos alimenticios similares.